sábado, 25 de agosto de 2018

Abusando del CTRL+C y CTRL+V

Problema

Asumiendo que algunos de ustedes se pasan tanto tiempo como yo recopilando información de mails, chats, webs, etc (incluso WhatsApp o Telegram), entiendo que se encontrarán con el problema de haber hecho CTRL+C (copiar) y antes de volcar ese dato donde correspondía mediante un CTRL+V (pegar). Ops... Volví a presionar CTRL+C y perdí todo 😣
En este punto volvemos a ver donde era que habíamos sacado el primer dato. Si no paso mucho tiempo es fácil, pero si fue hace un rato es todo un desafío.
Ni hablar si era un dato que tenía ayer y pensé que no iba a volver a necesitar.
El primer workaround es utilizar el querido y nunca bien ponderado Block de notas (para los amigos: Notepad.exe). En el cual vamos pegando todo lo que creemos puede ser útil.
La limitación es que no es tan fácil buscar si este crece mucho. Y si se nos reinicia el equipo adiós con los cambios.
Los más PRO usan Sublime que aunque lo cierres guarda un cache de los documentos que tenemos abiertos aunque no los guardemos.
Pero vamos! Es como usar un destornillador para hacer palanca.
Bueno, un día donde está molestia tomo prioridad 1 en mi To-Do (obviamente por un desorden mental que poseo 😂) fui en busca del santo grial y encontre está App que uso para dormir sin frazada.

Solución

La aplicación se llama Ditto y la pueden descargar de https://sourceforge.net/projects/ditto-cp/
  • Descarga
En el sito pulsar el botón de descarga
    Download
  • Instalar
Ejecutar el archivo descargado y seguir los pasos. Cómo verán, no hace falta cambiar la configuración por defecto del wizard de instalación. Solo podrán revisar más adelante si habilitan el Firewall o no. 
Ejecutar


Esta configuración del Firewall las dejo a su criterio. En principio mi recomendación es no activarla, aunque es verdad que podría hacer que luego no pueda hacer las actualizaciones automáticas, en todo caso lo podrán habilitar cuando quieran ver si hay alguna actualización.

En este punto ya está instalado. Si no lo ven, puede que esté oculto en la barra de tareas.
  • Configurar
Como podemos ver hay muchas opciones para personalizar. Para empezar lo importante es definir la conbinaciones de teclas con las que accederemos al portapapeles.

Nota: Ditto fue el resultado de buscar una aplicación OpenSource que tuviera la funcionalidad que buscaba con una interface cómoda. Si bien hay otras aplicaciones similares, en ese momento la consideré la mejor dentro de las gratuitas.